Fibromialgia: Síntomas, Diagnóstico y Tratamientos con la Dra. María Eugenia Vélez | Tome Nota TV
Descubre todo sobre la fibromialgia: síntomas, diagnóstico y tratamientos efectivos. La Dra. María Eugenia Vélez de Nueva Salud IPS nos brinda recomendaciones para mejorar la calidad de vida de los pacientes. #fibromialgia #salud #bienestar
Equipo Tome Nota TV
7/26/20242 min read


La fibromialgia es una enfermedad compleja y a menudo incomprendida que afecta a millones de personas en todo el mundo. Para arrojar luz sobre este enigmático padecimiento, entrevistamos a la Dra. María Eugenia Vélez, directora de Nueva Salud IPS y fisioterapeuta certificada en dolor y cuidados paliativos. Desde el acogedor restaurante Tosco, exploramos los matices de la fibromialgia y cómo se puede manejar eficazmente.
¿Qué es la Fibromialgia?
La fibromialgia es un síndrome que se caracteriza por dolor muscular generalizado, fatiga y problemas de sueño. A diferencia de otras enfermedades, no existe una prueba diagnóstica clara para identificarla, lo que la convierte en un "diagnóstico fantasma". La Dra. Vélez explica que la fibromialgia afecta principalmente a los tejidos blandos y está estrechamente relacionada con la personalidad y el estado emocional del paciente.
Diagnóstico de la Fibromialgia
El diagnóstico de la fibromialgia se basa en la presencia de al menos 11 de los 18 puntos dolorosos característicos. Además, los pacientes suelen reportar síntomas como fatiga matutina y sueño no reparador. Es crucial realizar una evaluación física detallada para identificar estos puntos gatillo y diferenciar la fibromialgia de otras condiciones similares.
Importancia del Ejercicio
El ejercicio moderado es fundamental para los pacientes con fibromialgia, pero debe ser dosificado cuidadosamente para evitar exacerbaciones del dolor. La hidroterapia, que incluye caminar y realizar estiramientos en agua, es especialmente beneficiosa, ya que reduce el impacto en las articulaciones y los músculos, mejorando la movilidad sin causar estrés adicional.
El Papel de la Oxigenación Hiperbárica
Uno de los tratamientos más efectivos para la fibromialgia es la oxigenación hiperbárica. Este método implica respirar oxígeno puro en un ambiente presurizado, lo que ayuda a reducir la inflamación y mejorar la oxigenación de los tejidos. La combinación de fisioterapia y oxigenación hiperbárica puede ofrecer alivio significativo a los pacientes.
Enfoque Multidisciplinario
La fibromialgia requiere un enfoque multidisciplinario que incluya fisioterapia, apoyo psicológico y, en algunos casos, tratamiento psiquiátrico. La Dra. Vélez enfatiza la importancia de la educación del paciente para identificar y gestionar los factores que pueden exacerbar los síntomas, como el estrés, el sedentarismo y las actividades físicas intensas.
Desafíos y Realidades
La Dra. Vélez destaca que la fibromialgia es más común en mujeres, en parte debido a diferencias en los niveles de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina. Las mujeres, especialmente aquellas con responsabilidades familiares y conflictos emocionales, son más propensas a experimentar estos síntomas debido a sus niveles más bajos de estos neurotransmisores.
La fibromialgia es una enfermedad compleja que requiere un enfoque integral y personalizado para su manejo. La combinación de ejercicio moderado, oxigenación hiperbárica y apoyo multidisciplinario puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes. A través de la educación y la gestión cuidadosa de los factores desencadenantes, es posible vivir una vida plena y activa a pesar de la fibromialgia.
Capítulo completo YouTube:
https://youtu.be/5DXwKxcxfjg?si=mDpVB1-PVOMyQ7K0
Agradecimientos:
Mevasalud IPS
@mevasalud
(604) 479 65 99
+57 315 592 10 55
Ciencia Salud y Vida Integral
Información valiosa sobre Salud y Ciencia
para la Comunidad Digital
Colaboraciones
tomenotatv@gmail.com
© 2024. All rights reserved.