Cómo la ansiedad afecta tu cerebro: estrategias para mejorar
¿Te has preguntado cómo la ansiedad afecta a tu cerebro? Descubre cómo gestionarla y mejorar tu bienestar con estrategias como la meditación. Acompaña a Mariana Gómez Mejía en este fascinante recorrido por el cerebro.
SALUD
7/24/20242 min read


En un rincón tranquilo de la Universidad Pontificia Bolivariana, el laboratorio de comportamiento humano y neurociencias se convierte en el escenario de un fascinante descubrimiento: el funcionamiento del cerebro frente a la ansiedad. Mariana Gómez Mejía, psicóloga y coordinadora del laboratorio, nos ofrece una mirada profunda a este órgano, que a menudo olvidamos en nuestra vida cotidiana.
El Cerebro: Un Edificio de Tres Pisos
Para entender el cerebro, Mariana utiliza una metáfora visual: imagina un edificio de tres pisos. El primer piso, el tallo cerebral, es el encargado de nuestras funciones vitales como el ritmo cardíaco y la homeostasis. El segundo piso, el sistema límbico, es el centro de nuestras emociones, donde la ansiedad encuentra su raíz. Finalmente, el tercer piso, la corteza cerebral, es la sede de la racionalidad y la toma de decisiones.
A lo largo de nuestra evolución, el sistema límbico se ha desarrollado mucho antes que la corteza cerebral, lo que explica por qué nuestras emociones a menudo dominan nuestras decisiones. La corteza prefrontal, responsable del control inhibitorio y la planificación, sigue madurando hasta los 30 años, un proceso que se ha alargado debido al uso intensivo de Internet y la exposición constante a estímulos.
La Amígdala: El Centinela del Cerebro
En el sistema límbico, la amígdala juega un papel crucial. Este "centinela" del cerebro reacciona ante estímulos de miedo e incertidumbre, activando una serie de respuestas emocionales y físicas. Cuando la amígdala se hiperactiva, especialmente en personas con ansiedad, puede desencadenar ataques de pánico que se manifiestan a través de síntomas físicos como taquicardia y sudoración.
Mariana explica que la ansiedad comienza en la cognición. El ansioso anticipa lo peor, y esta preocupación activa la amígdala. A medida que el sistema límbico se enciende, la corteza prefrontal pierde eficacia, dificultando la toma de decisiones racionales.
Estrategias para Manejar la Ansiedad
A pesar de la complejidad de la ansiedad, hay formas de "hackear" el cerebro para reducir el malestar. Estrategias como la respiración consciente y la terapia cognitiva pueden ayudar. Mariana sugiere que prácticas simples como obligarse a sonreír al despertar pueden tener un impacto positivo en el estado de ánimo y disminuir la hiperactividad de la amígdala.
La meditación también se presenta como una herramienta valiosa, ya que puede ayudar a reducir la actividad del cerebro relacionada con la ansiedad. El ejercicio, al liberar neurotransmisores como endorfinas y serotonina, también juega un papel importante en la gestión de la ansiedad.
La Tecnología al Servicio del Cerebro
En el laboratorio de Mariana, la electroencefalografía emocional permite visualizar la actividad cerebral en tiempo real. Esta tecnología puede identificar patrones de activación neuronal y ayudar en la rehabilitación cognitiva de trastornos como el déficit de atención y la ansiedad.
Cuidando Nuestro Cerebro
Mariana subraya la importancia de cuidar nuestro cerebro a través de prácticas saludables: dormir lo suficiente, hacer ejercicio y mantener una recreación diaria. Estos hábitos no solo benefician nuestra salud mental, sino que también optimizan el funcionamiento cerebral.
Finalmente, Mariana revela que, en promedio, el cerebro femenino es más propenso a la ansiedad que el masculino, debido a diferencias hormonales y evolutivas. Sin embargo, independientemente de género, el conocimiento y cuidado de nuestro cerebro son esenciales para una vida equilibrada y saludable.
Capítulo Completo YouTube:
https://youtu.be/9uc9g_MkBm0?si=kzOQ4Lm8gGC4NGaq
Agradecimientos:
Universidad Pontificia Bolivariana
@upbcolombia
Mgtr. Mariana Gómez Mejía
@marcy.gomeji
Ciencia Salud y Vida Integral
Información valiosa sobre Salud y Ciencia
para la Comunidad Digital
Colaboraciones
tomenotatv@gmail.com
© 2024. All rights reserved.